University of Warsaw - Central Authentication System
Strona główna

Hispanic American Literature Studies: Text and Context I (Estudios de literatura hispanoamericana: texto y contexto I)

General data

Course ID: 3305-BLHA1-1U
Erasmus code / ISCED: 09.2 Kod klasyfikacyjny przedmiotu składa się z trzech do pięciu cyfr, przy czym trzy pierwsze oznaczają klasyfikację dziedziny wg. Listy kodów dziedzin obowiązującej w programie Socrates/Erasmus, czwarta (dotąd na ogół 0) – ewentualne uszczegółowienie informacji o dyscyplinie, piąta – stopień zaawansowania przedmiotu ustalony na podstawie roku studiów, dla którego przedmiot jest przeznaczony. / (0231) Language acquisition The ISCED (International Standard Classification of Education) code has been designed by UNESCO.
Course title: Hispanic American Literature Studies: Text and Context I (Estudios de literatura hispanoamericana: texto y contexto I)
Name in Polish: Badania nad literaturą hispanoamerykańską - tekst i kontekst I
Organizational unit: Institute of Iberian and Ibero-American Studies
Course groups: (in Polish) Plan specjalności latnoamerykańskiej 1 rok 2 stopnia
Basic subjects for first year second degree Latin American studies
ECTS credit allocation (and other scores): 3.00 Basic information on ECTS credits allocation principles:
  • the annual hourly workload of the student’s work required to achieve the expected learning outcomes for a given stage is 1500-1800h, corresponding to 60 ECTS;
  • the student’s weekly hourly workload is 45 h;
  • 1 ECTS point corresponds to 25-30 hours of student work needed to achieve the assumed learning outcomes;
  • weekly student workload necessary to achieve the assumed learning outcomes allows to obtain 1.5 ECTS;
  • work required to pass the course, which has been assigned 3 ECTS, constitutes 10% of the semester student load.

view allocation of credits
Language: Spanish
Type of course:

obligatory courses

Mode:

Classroom

Short description:

El objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con perspectivas ideológicas y poéticas características de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del siglo XX. Las clases desarrollan la capacidad de conocer y manejar importantes categorías de las cultura contemporánea hispanoamericana, y de comprender las maneras en que la literatura registra y codifica transformaciones en los marcos de la realidad social en la que participa. Al repaso general de tendencias literarias se aunará el análisis de textos de autores(as) representativos(as) de las mismas.

Full description:

El programa del curso comprende un repaso de las tendencias de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del s. XX. El objetivo es aprehender la especificidad de las transformaciones literarias América Latina mediante la revisión de los géneros narrativos, corrientes estéticas, estilos y temas, pero también mediante la reflexión sobre las diversas condiciones extraliterarias que determinan las transformaciones de estas literaturas. La revisión de las principales tendencias literarias se combina con el análisis de novelas y cuentos.

Temática de las clases:

1. Boom, postboom, posmodernismo.

a) evolución de la poética de los “nuevos novelistas hispanoamericanos”: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Donoso.

a) herederos o patricidas: escritores hispanoamericanos ante el legado del boom.

2. Postboom o la „novísima prosa hispanoamericana“ (1975-1990): entre el documentalismo y la metaficción.

a) retorno a la poética de la representación: la problemática social frente al experimentalismo del boom; “perspectiva del miope” o el rechazo de la novela total: Antonio Skármeta, Mario Benedetti, Isabel Allende.

b) búsquedas ulteriores de la innovación formal: Néstor Sánchez, Salvador Elizondo, Severo Sarduy, Diamela Eltit.

3. ¿Novela testimonio o “socioliteratura”?

a) imperativos del escritor latinoamericano en los años setenta.

b) la voz del otro y el problema de la representación en Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet, Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska y Me llamo Rigoberta Menchú y así nació mi conciencia de Rigoberta Menchú.

c) Rodolfo Walsh (Operación Masacre), Tomás Eloy Martínez (La novela de Perón): entre literatura y periodismo.

4. Discurso histórico en la prosa hispanoamericana del postboom, parodia e intertextualidad: Noticias del Imperio de Fernando del Paso, Los perros del paraíso de Abel Posse, El mundo alucinante de Reinaldo Arenas, El entenado de Juan José Saer.

5. Experimentación y el estigma de la violencia política (La respiración artificial de Ricardo Piglia, Lumpérica de Diamela Eltit, Cambio de armas e Luisa Valenzuela, Estrella distante de Roberto Bolaño).

6. Gender, queer, camp y kitsch en la literatura hispanoamericana.

a) gender i genre en la obra de Manuel Puig (La traición de Rita Hayworth, The Buenos Aires Affair, El beso de la mujer araña).

b) los maestros camp: Copi, Néstor Perlongher.

c) barroco y kitsch en la escritura de Pedro Lemebel.

7. Herencia, ruptura y desilusión.

a) nuevos acercamientos a los viejos temas: la ciudad y sus demonios – nuevas formas de la violencia (Fernando Vallejo: La virgen de los sicarios, Jorge Franco, Mario Mendoza).

b) realismo sucio vs. realismo mágico: Pedro Juan Gutiérrez (Trilogía sucia de La Habana), Jaime Bayly.

c) McOndo y crack – experiencias grupales de la postvanguardia latinoamericana. Nuevas antologías: McOndo (1996), Líneas aéreas (1997), Se habla español. Voces latinas en U.S.A (2000).

Bibliography:

Lecturas:

1. Manuel Puig, El beso de la mujer araña

2. Miguel Barnet, La biografía de un cimarrón

o

Elena Poniatowska, Hasta no verte, Jesús mío

o

Rodolfo Walsh, Operación masacre

3. Luisa Valenzuela, Cambio de armas

4. Diamela Eltit, Lumpérica (fragmentos)

5. Ricardo Piglia, Respiración artificial

6. Juan José Saer, El entenado

7. Pedro Juan Gutiérrez, Trilogía sucia de La Habana

8. Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios

9. Roberto Bolaño, La estrella distante

‪BIBLIOGRAFÍA:

-Aínsa, Fernando; Barrera Trinidad (et al.) Historia de la literatura hispanoamericana. T. 3, Siglo XX, Madrid, Cátedra, 2008.‬‬‬‬‬‬‬

-Balderston, Daniel and Gonzalez, Mike, Encyclopedia of Latin American and Caribbean literature 1900-2003, ‪London - New York, Routledge, 2004‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Balderston, Daniel (et al.), Ficción y política: la narrativa argentina durante el proceso militar, ‪Buenos Aires, Alianza Editorial; Minneapolis, Institute for the Study of Ideologies & Literature, 1987‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Bolaño, Roberto (et al.) Palabra de América, Barcelona, Seix Barral, 2004.

-Camacho Delgado , José Manuel (2006). “El narcotremendismo literario de Fernando Vallejo. La religión de la violencia en La virgen de los sicarios”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Vol. 32, nº 63-64, pp. 227-248.

-Casini, Silvia (2010). “Narrar la violencia. espacio y estrategias discursivas en Estrella Distante de Bolaño”, en Alpha, n. 10, pp. 147-155.

-Dorfman, Ariel (1978). “Jaguares y helicópteros: la literatura como disfraz”, en Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, vol. 14, n. 6, pp. 19-22.

‪-González Echevarría, Roberto, Pupo-Walker, Enrique (eds.) Historia de la literatura hispanoamericana. 2, El siglo XX.‬‬‬‬‬‬ Madrid, Editorial Gredos, 2006.‬‬

-Hernández de López, Ana María (ed.), Narrativa hispanoamericana contemporánea: entre la vanguardia y el posboom, ‪Madrid, Editorial Pliegos, 1996.‬‬‬‬‬‬‬‬

-Lemebel, Pedro (2002). “Hablo por mi diferencia”, en A corazón abierto: geografía literaria de la homosexualidad en Chile, Juan Pablo Sutherland (compilador). Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, pp. 35-39.

-Mattalia, Sonia; Alcázar, Joan del (coord.) América latina: literatura e historia entre dos finales de siglo, ‪Valencia, Ediciones del CEPS, 2000‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Oviedo, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, vol. 4 (De Borges al presente), Madrid, Alianza Editorial, 2002.

-Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana. Boom, posboom, posmodernismo, Madrid, Cátedra, 1999.

-Skłodowska, Elżbieta, Testimonio hispanoamericano: historia, teoría, poética, Nueva York, Lang, 1992.

-Skłodowska, Elżbieta, La parodia en la nueva novela hispanomericana, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 1991.

-Toro‪, Alfonso de (ed.) Postmodernidad y postcolonialidad: breves reflexiones sobre Latinoamérica, ‪Frankfurt a.M., Vervuert; Madrid, Iberoamericana, 1997‬.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Learning outcomes:

La y el estudiante:

- conoce la especificidad temática de la narrativa hispanoamericana de las últimas tres décadas del s. XX, puede presentar sus conclusiones en un debate académico (K_W04, K_W05, K_K02),

- conoce a l@s escritor@s destacad@s de la prosa hispanoamericana de las últimas tres décadas del s. XX y sus obras más conocidas (K_W01, K_W04),

- sabe cómo adquirir conocimientos de forma independiente y desarrollar habilidades utilizando fuentes apropiadas de campos científicos apropiados para estudios latinoamericanos (diccionarios, enciclopedias, textos teóricos, estudios monográficos, etc.) (K_U01, K_U02),

- conoce y es capaz de utilizar la literatura actual sobre la investigación de fenómenos contemporáneos en el ámbito latinoamericano y mundial (K_W06, K_U01),

- entiende las conexiones entre la narrativa hispanoamericana y las tendencias literarias mundiales de las últimas tres décadas del s. XX y sabe expresarse verbalmente y por escrito sobre este tema (K_W04, K_W05, K_U01),

- sabe cómo utilizar las herramientas de humanidades digitales para realizar el análisis de una obra literaria (K_W02, K_U01).

Assessment methods and assessment criteria:

El 40% de la evaluación contempla cumplimiento a tiempo con las lecturas solicitadas, además de la participación en clases y el cumplimiento y calidad de las tareas.

El 50% de la evaluación contempla el examen final oral.

Practical placement:

-

Classes in period "Winter semester 2023/24" (past)

Time span: 2023-10-01 - 2024-01-28
Selected timetable range:
Navigate to timetable
Type of class:
Seminar, 30 hours, 23 places more information
Coordinators: Agnieszka Flisek
Group instructors: Agnieszka Flisek
Students list: (inaccessible to you)
Examination: Course - Examination
Seminar - Examination
Type of course:

obligatory courses

Mode:

Classroom

Short description:

El objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con perspectivas ideológicas y poéticas características de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del siglo XX. Las clases desarrollan la capacidad de conocer y manejar importantes categorías de las cultura contemporánea hispanoamericana, y de comprender las maneras en que la literatura registra y codifica transformaciones en los marcos de la realidad social en la que participa. Al repaso general de tendencias literarias se aunará el análisis de textos de autores(as) representativos(as) de las mismas.

Full description:

El programa del curso comprende un repaso de las tendencias de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del s. XX. El objetivo es aprehender la especificidad de las transformaciones literarias América Latina mediante la revisión de los géneros narrativos, corrientes estéticas, estilos y temas, pero también mediante la reflexión sobre las diversas condiciones extraliterarias que determinan las transformaciones de estas literaturas. La revisión de las principales tendencias literarias se combina con el análisis de novelas y cuentos.

Temática de las clases:

1. Boom, postboom, posmodernismo.

a) evolución de la poética de los “nuevos novelistas hispanoamericanos”: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Donoso.

a) herederos o patricidas: escritores hispanoamericanos ante el legado del boom.

2. Postboom o la „novísima prosa hispanoamericana“ (1975-1990): entre el documentalismo y la metaficción.

a) retorno a la poética de la representación: la problemática social frente al experimentalismo del boom; “perspectiva del miope” o el rechazo de la novela total: Antonio Skármeta, Mario Benedetti, Isabel Allende.

b) búsquedas ulteriores de la innovación formal: Néstor Sánchez, Salvador Elizondo, Severo Sarduy, Diamela Eltit.

3. ¿Novela testimonio o “socioliteratura”?

a) imperativos del escritor latinoamericano en los años setenta.

b) la voz del otro y el problema de la representación en Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet, Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska y Me llamo Rigoberta Menchú y así nació mi conciencia de Rigoberta Menchú.

c) Rodolfo Walsh (Operación Masacre), Tomás Eloy Martínez (La novela de Perón): entre literatura y periodismo.

4. Discurso histórico en la prosa hispanoamericana del postboom, parodia e intertextualidad: Noticias del Imperio de Fernando del Paso, Los perros del paraíso de Abel Posse, El mundo alucinante de Reinaldo Arenas, El entenado de Juan José Saer.

5. Experimentación y el estigma de la violencia política (La respiración artificial de Ricardo Piglia, Lumpérica de Diamela Eltit, Cambio de armas e Luisa Valenzuela, Estrella distante de Roberto Bolaño).

6. Gender, queer, camp y kitsch en la literatura hispanoamericana.

a) gender i genre en la obra de Manuel Puig (La traición de Rita Hayworth, The Buenos Aires Affair, El beso de la mujer araña).

b) los maestros camp: Copi, Néstor Perlongher.

c) barroco y kitsch en la escritura de Pedro Lemebel.

7. Herencia, ruptura y desilusión.

a) nuevos acercamientos a los viejos temas: la ciudad y sus demonios – nuevas formas de la violencia (Fernando Vallejo: La virgen de los sicarios, Jorge Franco, Mario Mendoza).

b) realismo sucio vs. realismo mágico: Pedro Juan Gutiérrez (Trilogía sucia de La Habana), Jaime Bayly.

c) McOndo y crack – experiencias grupales de la postvanguardia latinoamericana. Nuevas antologías: McOndo (1996), Líneas aéreas (1997), Se habla español. Voces latinas en U.S.A (2000).

Bibliography:

Lecturas:

1. Manuel Puig, El beso de la mujer araña

2. Miguel Barnet, La biografía de un cimarrón

o

Elena Poniatowska, Hasta no verte, Jesús mío

o

Rodolfo Walsh, Operación masacre

3. Luisa Valenzuela, Cambio de armas

4. Diamela Eltit, Lumpérica (fragmentos)

5. Ricardo Piglia, Respiración artificial

6. Juan José Saer, El entenado

7. Pedro Juan Gutiérrez, Trilogía sucia de La Habana

8. Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios

9. Roberto Bolaño, La estrella distante

‪BIBLIOGRAFÍA:

-Aínsa, Fernando; Barrera Trinidad (et al.) Historia de la literatura hispanoamericana. T. 3, Siglo XX, Madrid, Cátedra, 2008.‬‬‬‬‬‬‬

-Balderston, Daniel and Gonzalez, Mike, Encyclopedia of Latin American and Caribbean literature 1900-2003, ‪London - New York, Routledge, 2004‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Balderston, Daniel (et al.), Ficción y política: la narrativa argentina durante el proceso militar, ‪Buenos Aires, Alianza Editorial; Minneapolis, Institute for the Study of Ideologies & Literature, 1987‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Bolaño, Roberto (et al.) Palabra de América, Barcelona, Seix Barral, 2004.

-Camacho Delgado , José Manuel (2006). “El narcotremendismo literario de Fernando Vallejo. La religión de la violencia en La virgen de los sicarios”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Vol. 32, nº 63-64, pp. 227-248.

-Casini, Silvia (2010). “Narrar la violencia. espacio y estrategias discursivas en Estrella Distante de Bolaño”, en Alpha, n. 10, pp. 147-155.

-Dorfman, Ariel (1978). “Jaguares y helicópteros: la literatura como disfraz”, en Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, vol. 14, n. 6, pp. 19-22.

‪-González Echevarría, Roberto, Pupo-Walker, Enrique (eds.) Historia de la literatura hispanoamericana. 2, El siglo XX.‬‬‬‬‬‬ Madrid, Editorial Gredos, 2006.‬‬

-Hernández de López, Ana María (ed.), Narrativa hispanoamericana contemporánea: entre la vanguardia y el posboom, ‪Madrid, Editorial Pliegos, 1996.‬‬‬‬‬‬‬‬

-Lemebel, Pedro (2002). “Hablo por mi diferencia”, en A corazón abierto: geografía literaria de la homosexualidad en Chile, Juan Pablo Sutherland (compilador). Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, pp. 35-39.

-Mattalia, Sonia; Alcázar, Joan del (coord.) América latina: literatura e historia entre dos finales de siglo, ‪Valencia, Ediciones del CEPS, 2000‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Oviedo, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, vol. 4 (De Borges al presente), Madrid, Alianza Editorial, 2002.

-Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana. Boom, posboom, posmodernismo, Madrid, Cátedra, 1999.

-Skłodowska, Elżbieta, Testimonio hispanoamericano: historia, teoría, poética, Nueva York, Lang, 1992.

-Skłodowska, Elżbieta, La parodia en la nueva novela hispanomericana, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 1991.

-Toro‪, Alfonso de (ed.) Postmodernidad y postcolonialidad: breves reflexiones sobre Latinoamérica, ‪Frankfurt a.M., Vervuert; Madrid, Iberoamericana, 1997‬.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Classes in period "Winter semester 2024/25" (future)

Time span: 2024-10-01 - 2025-01-26
Selected timetable range:
Navigate to timetable
Type of class:
Seminar, 30 hours, 23 places more information
Coordinators: Agnieszka Flisek
Group instructors: Katarzyna Wągrodzka
Students list: (inaccessible to you)
Examination: Course - Examination
Seminar - Examination
Type of course:

obligatory courses

Mode:

Classroom

Short description:

El objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con perspectivas ideológicas y poéticas características de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del siglo XX. Las clases desarrollan la capacidad de conocer y manejar importantes categorías de las cultura contemporánea hispanoamericana, y de comprender las maneras en que la literatura registra y codifica transformaciones en los marcos de la realidad social en la que participa. Al repaso general de tendencias literarias se aunará el análisis de textos de autores(as) representativos(as) de las mismas.

Full description:

El programa del curso comprende un repaso de las tendencias de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas del s. XX. El objetivo es aprehender la especificidad de las transformaciones literarias América Latina mediante la revisión de los géneros narrativos, corrientes estéticas, estilos y temas, pero también mediante la reflexión sobre las diversas condiciones extraliterarias que determinan las transformaciones de estas literaturas. La revisión de las principales tendencias literarias se combina con el análisis de novelas y cuentos.

Temática de las clases:

1. Boom, postboom, posmodernismo.

a) evolución de la poética de los “nuevos novelistas hispanoamericanos”: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Donoso.

a) herederos o patricidas: escritores hispanoamericanos ante el legado del boom.

2. Postboom o la „novísima prosa hispanoamericana“ (1975-1990): entre el documentalismo y la metaficción.

a) retorno a la poética de la representación: la problemática social frente al experimentalismo del boom; “perspectiva del miope” o el rechazo de la novela total: Antonio Skármeta, Mario Benedetti, Isabel Allende.

b) búsquedas ulteriores de la innovación formal: Néstor Sánchez, Salvador Elizondo, Severo Sarduy, Diamela Eltit.

3. ¿Novela testimonio o “socioliteratura”?

a) imperativos del escritor latinoamericano en los años setenta.

b) la voz del otro y el problema de la representación en Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet, Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska y Me llamo Rigoberta Menchú y así nació mi conciencia de Rigoberta Menchú.

c) Rodolfo Walsh (Operación Masacre), Tomás Eloy Martínez (La novela de Perón): entre literatura y periodismo.

4. Discurso histórico en la prosa hispanoamericana del postboom, parodia e intertextualidad: Noticias del Imperio de Fernando del Paso, Los perros del paraíso de Abel Posse, El mundo alucinante de Reinaldo Arenas, El entenado de Juan José Saer.

5. Experimentación y el estigma de la violencia política (La respiración artificial de Ricardo Piglia, Lumpérica de Diamela Eltit, Cambio de armas e Luisa Valenzuela, Estrella distante de Roberto Bolaño).

6. Gender, queer, camp y kitsch en la literatura hispanoamericana.

a) gender i genre en la obra de Manuel Puig (La traición de Rita Hayworth, The Buenos Aires Affair, El beso de la mujer araña).

b) los maestros camp: Copi, Néstor Perlongher.

c) barroco y kitsch en la escritura de Pedro Lemebel.

7. Herencia, ruptura y desilusión.

a) nuevos acercamientos a los viejos temas: la ciudad y sus demonios – nuevas formas de la violencia (Fernando Vallejo: La virgen de los sicarios, Jorge Franco, Mario Mendoza).

b) realismo sucio vs. realismo mágico: Pedro Juan Gutiérrez (Trilogía sucia de La Habana), Jaime Bayly.

c) McOndo y crack – experiencias grupales de la postvanguardia latinoamericana. Nuevas antologías: McOndo (1996), Líneas aéreas (1997), Se habla español. Voces latinas en U.S.A (2000).

Bibliography:

Lecturas:

1. Manuel Puig, El beso de la mujer araña

2. Miguel Barnet, La biografía de un cimarrón

o

Elena Poniatowska, Hasta no verte, Jesús mío

o

Rodolfo Walsh, Operación masacre

3. Luisa Valenzuela, Cambio de armas

4. Diamela Eltit, Lumpérica (fragmentos)

5. Ricardo Piglia, Respiración artificial

6. Juan José Saer, El entenado

7. Pedro Juan Gutiérrez, Trilogía sucia de La Habana

8. Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios

9. Roberto Bolaño, La estrella distante

‪BIBLIOGRAFÍA:

-Aínsa, Fernando; Barrera Trinidad (et al.) Historia de la literatura hispanoamericana. T. 3, Siglo XX, Madrid, Cátedra, 2008.‬‬‬‬‬‬‬

-Balderston, Daniel and Gonzalez, Mike, Encyclopedia of Latin American and Caribbean literature 1900-2003, ‪London - New York, Routledge, 2004‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Balderston, Daniel (et al.), Ficción y política: la narrativa argentina durante el proceso militar, ‪Buenos Aires, Alianza Editorial; Minneapolis, Institute for the Study of Ideologies & Literature, 1987‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Bolaño, Roberto (et al.) Palabra de América, Barcelona, Seix Barral, 2004.

-Camacho Delgado , José Manuel (2006). “El narcotremendismo literario de Fernando Vallejo. La religión de la violencia en La virgen de los sicarios”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Vol. 32, nº 63-64, pp. 227-248.

-Casini, Silvia (2010). “Narrar la violencia. espacio y estrategias discursivas en Estrella Distante de Bolaño”, en Alpha, n. 10, pp. 147-155.

-Dorfman, Ariel (1978). “Jaguares y helicópteros: la literatura como disfraz”, en Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, vol. 14, n. 6, pp. 19-22.

‪-González Echevarría, Roberto, Pupo-Walker, Enrique (eds.) Historia de la literatura hispanoamericana. 2, El siglo XX.‬‬‬‬‬‬ Madrid, Editorial Gredos, 2006.‬‬

-Hernández de López, Ana María (ed.), Narrativa hispanoamericana contemporánea: entre la vanguardia y el posboom, ‪Madrid, Editorial Pliegos, 1996.‬‬‬‬‬‬‬‬

-Lemebel, Pedro (2002). “Hablo por mi diferencia”, en A corazón abierto: geografía literaria de la homosexualidad en Chile, Juan Pablo Sutherland (compilador). Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, pp. 35-39.

-Mattalia, Sonia; Alcázar, Joan del (coord.) América latina: literatura e historia entre dos finales de siglo, ‪Valencia, Ediciones del CEPS, 2000‬.‬‬‬‬‬‬‬

-Oviedo, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, vol. 4 (De Borges al presente), Madrid, Alianza Editorial, 2002.

-Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana. Boom, posboom, posmodernismo, Madrid, Cátedra, 1999.

-Skłodowska, Elżbieta, Testimonio hispanoamericano: historia, teoría, poética, Nueva York, Lang, 1992.

-Skłodowska, Elżbieta, La parodia en la nueva novela hispanomericana, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 1991.

-Toro‪, Alfonso de (ed.) Postmodernidad y postcolonialidad: breves reflexiones sobre Latinoamérica, ‪Frankfurt a.M., Vervuert; Madrid, Iberoamericana, 1997‬.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Course descriptions are protected by copyright.
Copyright by University of Warsaw.
Krakowskie Przedmieście 26/28
00-927 Warszawa
tel: +48 22 55 20 000 https://uw.edu.pl/
contact accessibility statement USOSweb 7.0.3.0 (2024-03-22)